
Cerebro y cuerpo
La pérdida de eficiencia en la comunicación cerebro-cuerpo para la motricidad, lo que se llama neuromecánica, tiene relación con muchas de las dolencias de nuestro sistema neuro-músculo-esquelético. ¿Cómo saber si tú conexión cuerpo-mente está fallando? Si sientes que tu cuerpo te limita, si solo por el hecho de llover notas dolor de rodillas, si por mucho que te cuides una lesión no desaparece… Todo son señales de tu cerebro que controlan tu integridad física, a veces, sin motivos físicos reales. No siempre cuando hay dolor, hay lesión.
Nuestra propuesta de trabajo es profundizar en la interacción cerebro-cuerpo y optimizar tu capacidad para mejorar los procesos neuromecánicos. La base de nuestro progreso está en darte a conocer que dispones en tu propio cuerpo de las herramientas necesarias para mejorar.
Artrosis: reduce sus síntomas con entrenamiento consciente
Son muchos los síntomas que favorecen la aparición de procesos degenerativos como la artrosis: la edad, un estilo de vida sedentario, malos hábitos e incluso pensamientos negativos. Todos ellos causan pérdida de nitidez en nuestros mapas cerebrales, donde está la representación mental de las articulaciones. Esto conlleva que para desarrollar cualquier acción, debamos incrementar la estimulación sobre los tejidos y aumentar el desgaste articular.
Parece que una prótesis sea la solución en casos como la artrosis de cadera o la artrosis de rodilla. ¿Pero qué pasa con la artrosis cervical si en la actualidad no disponemos de prótesis para solucionarla? En OPTIMMUS te ofrecemos una alternativa: el entrenamiento consciente y sistemático de las musculaturas implicadas en estas dolencias, que reduce sus síntomas e incluso puede promover su desaparición.

Ferran Juan
ARTROSIS DE CADERA
“Con 46 años me implantaron una prótesis de cadera a causa de artrosis degenerativa. Los médicos me recomendaron hacer ejercicio regularmente pero aparecieron episodios de dolor articular. Con el fisioterapeuta no lo acabábamos de conseguir y me recomendó OptiMMus. Con sus técnicas de entrenamiento de activación muscular personal por fin he conseguido aumentar mis capacidades físicas (…)”

Montse Azorín
PACIENTE DE 2 ICTUS
“Después de sufrir el segundo ictus quede en una silla de ruedas ya que el lado izquierdo de mi cuerpo quedó paralizado. Me hablaron de este método y decidí probar, no tenía nada que perder y si funcionaba tenía mucho que ganar (…)”
Ictus: recapacitación para una vida mejor
La palabra Accidente Cerebro Vascular (ACV) por si sola ya asusta y lo cierto es que no hay ningún diagnóstico preciso hasta que el paciente se estabiliza. Un derrame cerebral, en muchas ocasiones, es consecuencia de hábitos de vida poco saludables como tabaquismo, sedentarismo, mala dieta o hasta una mala actitud hacia la vida. En este caso, la família es uno de los motores de la rehabilitación posterior dado que quienes sufren una isquemia cerebral habitualmente están en estado de shock o se sienten muy desorientados.
En OPTIMMUS ayudamos a la persona que ha sufrido un infarto cerebral dándole apoyo y analizando los estragos que ha causado el accidente cerebro vascular a nivel neurológico y motriz. Iniciamos su recapacitación nivel a nivel, hasta incluso conseguir mejoras respecto a su vida antes del ictus. Comprueba uno de nuestros testimonios.
Fibromialgia: recupera la energía vital
¿Qué es la fibromialgia? ¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia? En muchos casos la aparición de fatiga crónica y dolor miofascial es debido a la presión que nos autoimponemos, a las frustraciones diarias, a lo pensamientos limitantes, a nuestros miedos… que tienen un efecto devastador: perdemos energía vital. Es como si tuviéramos un lobo merodeándonos para devorarnos.
El cerebro y el cuerpo humano están preparados para hacer frente a situaciones estresantes durante 2 horas al día, después necesita descansar. Pero nuestro ritmo de vida nos coloca en estas situaciones 24 horas. El efecto en nuestro organismo es brutal y más si se prolonga durante semanas, meses o años. En estos casos, lo más habitual suele ser la aparición de hipersensibilidad y la llegada de la tan temida fibromialgia. En OPTIMMUS analizamos todo tu sistema para determinar dónde empezar a dar estímulos para hacer crecer la energía en ti y que cada día te sientas más dueño de tu vida.


Diabetes: convierte el ejercicio en tu aliado
El ejercicio físico regular es un potente regulador de los niveles de glucosa en sangre por lo que se puede convertir el aliado perfecto en personas con diabetes de tipo 1 y diabetes de tipo 2. Además de seguir pautas dietéticas y medicación regular pautada por el médico, en OPTIMMUS queremos que el ejercicio sea una pieza clave para disminuir los síntomas de tu enfermedad.
Diseñamos un plan de trabajo para elevar tus capacidades, de forma personalizada y teniendo en cuenta tus sensaciones al practicar ejercicio. La respuesta del cuerpo al esfuerzo físico es individual, por lo que no existen pautas estándares. Buscaremos el punto de equilibrio juntos y mejoraremos la diabetes, también la diabetes infantil.
Reeducación Postural Global: tu cuerpo es tu aliado
Tan válida como la fisioterapia, la activación muscular entrena tu cuerpo para resolver problemas de excesiva tensión o rigidez articular. Con la RPG (Reeducación Postural Global) aplicamos autoposturas para encontrar las zonas de tu cuerpo que sufren y las estimulamos suave y sistemáticamente. Estos ejercicios postura controlados hacen que tu cerebro construya una nueva lectura de tu cuerpo, reduciendo las zonas de amenaza y el envío de alertas sensoriales.
El cuerpo debe ser tu aliado en la vida diaria, debe acompañarte en todas y cada una de las tareas y ayudarte a realizarlas con éxito. En OPTIMMUS te ayudamos a conseguir la postura adecuada.
